Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

ser un ángel

  • 1 good

    ɡud
    1. comparative - better; adjective
    1) (well-behaved; not causing trouble etc: Be good!; She's a good baby.) bueno; educado
    2) (correct, desirable etc: She was a good wife; good manners; good English.) bueno, correcto
    3) (of high quality: good food/literature; His singing is very good.) bueno
    4) (skilful; able to do something well: a good doctor; good at tennis; good with children.) bueno, competente
    5) (kind: You've been very good to him; a good father.) bueno, amable
    6) (helpful; beneficial: Exercise is good for you.; Cheese is good for you.) bueno; útil, beneficioso
    7) (pleased, happy etc: I'm in a good mood today.) bueno, buen (humor), satisfecho, contento
    8) (pleasant; enjoyable: to read a good book; Ice-cream is good to eat.) bueno, agradable
    9) (considerable; enough: a good salary; She talked a good deal of nonsense.) bueno, apropiado, adecuado, suficiente
    10) (suitable: a good man for the job.) bueno, apto, cualificado, adecuado
    11) (sound, fit: good health; good eyesight; a car in good condition.) bueno; sano; en buenas condiciones
    12) (sensible: Can you think of one good reason for doing that?) bueno
    13) (showing approval: We've had very good reports about you.) bueno, positivo
    14) (thorough: a good clean.) bueno; profundo
    15) (healthy or in a positive mood: I don't feel very good this morning.) bien, sano, en forma

    2. noun
    1) (advantage or benefit: He worked for the good of the poor; for your own good; What's the good of a broken-down car?) bien, provecho, beneficio
    2) (goodness: I always try to see the good in people.) bien, bondad, lado bueno

    3. interjection
    (an expression of approval, gladness etc.) bueno, bien

    4. interjection
    ((also my goodness) an expression of surprise etc.) ¡Dios mío!
    - goody
    - goodbye
    - good-day
    - good evening
    - good-for-nothing
    - good humour
    - good-humoured
    - good-humouredly
    - good-looking
    - good morning
    - good afternoon
    - good-day
    - good evening
    - good night
    - good-natured
    - goodwill
    - good will
    - good works
    - as good as
    - be as good as one's word
    - be up to no good
    - deliver the goods
    - for good
    - for goodness' sake
    - good for
    - good for you
    - him
    - Good Friday
    - good gracious
    - good heavens
    - goodness gracious
    - goodness me
    - good old
    - make good
    - no good
    - put in a good word for
    - take something in good part
    - take in good part
    - thank goodness
    - to the good

    good1 adj
    1. bueno
    2. bueno / amable
    he's been very good to me ha sido muy amable conmigo / se ha portado muy bien conmigo
    good for you! ¡bien hecho!
    to be good at something tener facilidad para algo / ser bueno en algo
    El comparativo de good es better; el superlativo es best
    good2 n bien
    what's the good of shouting if nobody can hear you? ¿de qué sirve gritar si nadie te oye?
    tr[gʊd]
    adjective (comp better, superl best)
    1 bueno,-a (before m sing noun) buen
    2 (healthy) sano,-a
    3 (beneficial) bueno,-a
    4 (kind) amable
    5 (well-behaved) bueno,-a
    be good! ¡sé bueno!
    6 (useful) servible
    1 muy
    1 ¡bien!
    1 SMALLCOMMERCE/SMALL (in shop) género m sing, artículos nombre masculino plural
    1 SMALLCOMMERCE/SMALL (merchandise) mercancías nombre femenino plural
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    a good deal bastante
    all in good time todo a su debido tiempo
    as good as como si, prácticamente, casi
    for good para siempre
    for the good of en bien de
    good afternoon buenas tardes
    good evening buenas tardes
    Good Friday Viernes Santo
    good heavens!, good grief! ¡cielo santo!
    good morning buenos días
    good night buenas noches
    it's a good job menos mal
    that's a good one! (joke) ¡ésta sí que es buena!
    to be as good as new estar como nuevo,-a
    to be as good as gold ser un ángel
    to be good at tener aptitudes para
    to be good for a laugh familiar ser muy divertido,-a, ser muy cachondo,-a
    he's good for nothing no sirve para nada, es un inútil
    to be up to no good estar tramando algo
    to deliver the goods (literally) repartir las mercancías 2 (fig) cumplir sus compromisos
    to do good hacer bien
    to feel good sentirse bien
    to have a good time pasarlo bien
    to look good (person) tener buen aspecto 2 (food) tener buena pinta
    to make good (be successful) tener éxito, salir bien 2 (reform) reformarse 3 (compensate) indemnizar
    what's the good of «+ ger»? ¿de qué sirve + inf?
    what's the good of denying it? ¿de qué sirve negarlo?
    goods train tren nombre masculino de mercancías
    goods wagon furgón nombre masculino, vagón nombre masculino de mercancías
    goods yard estación nombre femenino de mercancías
    good ['gʊd] adv
    a good strong rope: una cuerda bien fuerte
    2) well: bien
    good adj, better ['bɛt̬ər] ; best ['bɛst]
    1) pleasant: bueno, agradable
    good news: buenas noticias
    to have a good time: divertirse
    2) beneficial: bueno, beneficioso
    good for a cold: beneficioso para los resfriados
    it's good for you: es bueno para uno
    3) full: completo, entero
    a good hour: una hora entera
    4) considerable: bueno, bastante
    a good many people: muchísima gente, un buen número de gente
    5) attractive, desirable: bueno, bien
    a good salary: un buen sueldo
    to look good: quedar bien
    6) kind, virtuous: bueno, amable
    she's a good person: es buena gente
    that's good of you!: ¡qué amable!
    good deeds: buenas obras
    7) skilled: bueno, hábil
    to be good at: tener facilidad para
    8) sound: bueno, sensato
    good advice: buenos consejos
    9) (in greetings) : bueno
    good morning: buenos días
    good afternoon (evening): buenas tardes
    good night: buenas noches
    good n
    1) right: bien m
    to do good: hacer el bien
    2) goodness: bondad f
    3) benefit: bien m, provecho m
    it's for your own good: es por tu propio bien
    4) goods npl
    property: efectos mpl personales, posesiones fpl
    5) goods npl
    wares: mercancía f, mercadería f, artículos mpl
    6)
    for good : para siempre
    adj.
    bueno, -a adj.
    n.
    bien s.m.
    provecho s.m.

    I gʊd
    1) adjective (comp better; superl best) [The usual translation, bueno, becomes buen when it is used before a masculine singular noun]
    2) <food/quality/book> bueno

    it smells good — huele bien, tiene rico or buen olor (AmL)

    to make good something: they undertook to make good the damage to the car se comprometieron a hacerse cargo de la reparación del coche; our losses were made good by the company la compañía nos compensó las pérdidas; to make good one's escape — lograr huir

    3) ( creditable) <work/progress/results> bueno
    4) (opportune, favorable) <moment/day/opportunity> bueno

    is this a good time to phone? — ¿es buena hora para llamar?

    it's a good job nobody was listening — (colloq) menos mal que nadie estaba escuchando

    5) (advantageous, useful) <deal/offer/advice> bueno

    burn it; that's all it's good for — quémalo, no sirve para otra cosa

    it's a good idea to let them know in advanceconvendría or no sería mala idea avisarles de antemano

    good idea!, good thinking! — buena idea!

    6) ( pleasant) bueno

    to be in a good mood — estar* de buen humor

    did you have a good flight? — ¿qué tal el vuelo?

    7) (healthy, wholesome) <diet/habit/exercise> bueno

    I'm not feeling too good — (colloq) no me siento or no me encuentro muy bien

    9)

    good morning — buenos días, buen día (RPl)

    good! now to the next question — bien, pasemos ahora a la siguiente pregunta

    good grief/gracious! — por favor!

    very good, sir/madam — (frml) lo que mande el señor/la señora (frml)

    c) ( for emphasis) (colloq)
    d)

    as good as: it's as good as new está como nuevo; he as good as admitted it — prácticamente lo admitió

    10) (skilled, competent) bueno

    to be good AT something/-ING: to be good at languages tener* facilidad para los idiomas; he's good at ironing plancha muy bien; he is good with dogs/children tiene buena mano con or sabe cómo tratar a los perros/los niños; she is good with her hands — es muy habilidosa or mañosa

    11) (devoted, committed) bueno

    a good Catholic/socialist — un buen católico/socialista

    12)
    a) (virtuous, upright) bueno
    b) ( well-behaved) bueno

    be good — sé bueno, pórtate bien

    13) ( kind) bueno

    to be good TO somebody: she was very good to me fue muy amable conmigo, se portó muy bien conmigo; it was very good of you to come muchas gracias por venir; good old Pete — el bueno de Pete

    14) (decent, acceptable) bueno

    to have a good reputation — tener* buena reputación

    15) ( sound) <customer/payer> bueno
    16) ( valid) <argument/excuse> bueno

    it's simply not good enough! — esto no puede ser!, esto es intolerable!

    17) (substantial, considerable) <meal/salary/distance> bueno

    there were a good many people therehabía bastante gente or un buen número de personas allí

    19) (thorough, intense) <rest/scolding> bueno

    II
    1)
    a) u ( moral right) bien m

    to do good — hacer* el bien

    to be up to no good — (colloq) estar* tramando algo, traerse* algo entre manos

    b) ( people)

    the good — (+ pl vb) los buenos

    2) u
    a) ( benefit) bien m

    for the good of somebody/something — por el bien de algn/algo

    to do somebody/something good — hacerle* bien a algn/algo

    lying won't do you any good at all — mentir no te llevará a ninguna parte, no ganarás or no sacarás nada con mentir

    b) ( use)

    are you any good at drawing? — ¿sabes dibujar?

    3) goods pl
    a) ( merchandise) artículos mpl, mercancías fpl, mercaderías fpl (AmS)

    manufactured goodsproductos mpl manufacturados, manufacturas fpl

    to come up with o deliver the goods — (colloq) cumplir con lo prometido; (before n) <train, wagon> (BrE) de carga; < depot> de mercancías, de mercaderías (AmS)

    b) ( property) (frml) bienes mpl

    III

    it's been a good long while since... — ha pasado su buen tiempo desde...

    you messed that up good and proper, didn't you? — (BrE colloq) metiste bien la pata, ¿no? (fam)

    2) (AmE colloq) (well, thoroughly) bien
    [ɡʊd]
    1. ADJECTIVE
    (compar better) (superl best) When good is part of a set combination, eg in a good temper, a good deal of, good heavens, look up the noun. The commonest translation of good is bueno, which must be shortened to buen before a masculine singular noun.
    1) (=satisfactory)

    at the end of the day, it's a good investment — a fin de cuentas es una buena inversión

    Note that [bueno]/[buena] {etc} precede the noun in general comments where there is no attempt to compare or rank the person or thing involved:

    if he set his mind to it, he could be a very good painter — si se lo propusiera podría ser muy buen pintor

    [Bueno]/[buena] {etc} follow the noun when there is implied or explicit comparison:

    I'm not saying it's a good thing or a bad thing — no digo que sea una cosa buena, ni mala

    Use [ser] rather than [estar] with [bueno] when translating [to be good], unless describing food: Use [estar] with the adverb [bien] to give a general comment on a situation:

    you've written a book, which is good — has escrito un libro, lo que está bien

    his hearing is good — del oído está bien, el oído lo tiene bien

    b)

    she's good at maths — se le dan bien las matemáticas, es buena en matemáticas

    that's good enough for me — eso me basta

    it's just not good enough! — ¡esto no se puede consentir!

    40% of candidates are not good enough to pass — el 40% de los candidatos no dan el nivel or la talla para aprobar

    to feel good — sentirse bien

    I don't feel very good about that *(=I'm rather ashamed) me da bastante vergüenza

    we've never had it so good! * — ¡nunca nos ha ido tan bien!, ¡jamás lo hemos tenido tan fácil!

    how good is her eyesight? — ¿qué tal está de la vista?

    you're looking good — ¡qué guapa estás!

    things are looking good — las cosas van bien, la cosa tiene buena pinta *

    you can have too much of a good thinglo mucho cansa (y lo poco agrada)

    it's too good to be true — no puede ser, es demasiado bueno para ser cierto

    he sounds too good to be true! — ¡algún defecto tiene que tener!

    she's good with cats — entiende bien a los gatos, sabe manejarse bien con los gatos

    good 2., manner 4), a), mood II, 1., time 1., 5)
    2) (=of high quality)
    3) (=pleasant) [holiday, day] bueno, agradable; [weather, news] bueno

    it was as good as a holiday — aquello fue como unas vacaciones

    have a good journey! — ¡buen viaje!

    how good it is to know that...! — ¡cuánto me alegro de saber que...!

    it's good to see you — me alegro de verte, gusto en verte (LAm)

    have a good trip! — ¡buen viaje!

    alive, life 1., 3)
    4) (=beneficial, wholesome) [food] bueno, sano; [air] puro, sano

    it's good for burns — es bueno para las quemaduras

    it's good for you or your health — te hace bien

    all this excitement isn't good for me! — ¡a mí todas estas emociones no me vienen or sientan nada bien!

    it's good for the soul!hum ¡ennoblece el espíritu!, ¡te enriquece (como persona)!

    5) (=favourable) [moment, chance] bueno

    it's a good chance to sort things out — es una buena oportunidad de or para arreglar las cosas

    I tried to find something good to say about him — traté de encontrar algo bueno que decir de él

    it would be a good thing or idea to ask him — no estaría mal or no sería mala idea preguntárselo

    this is as good a time as any to do it — es tan buen momento como cualquier otro para hacerlo

    6) (=useful)

    the only good chair — la única silla que está bien, la única silla servible or sana

    to be good for (doing) sth — servir para (hacer) algo

    he's good for nothing — es un inútil, es completamente inútil

    7) (=sound, valid) [excuse] bueno

    unless you have a good excusea menos que tengas una buena excusa

    for no good reasonsin motivo alguno

    he is a good risk (financially) concederle crédito es un riesgo asumible, se le puede prestar dinero

    word 1., 1)
    8) (=kind)

    that's very good of you — es usted muy amable, ¡qué amable (de su parte)!

    he was so good as to come with me — tuvo la amabilidad de acompañarme

    please would you be so good as to help me down with my case? — ¿me hace el favor de bajarme la maleta?, ¿tendría la bondad de bajarme la maleta? more frm

    would you be so good as to sign here? — ¿me hace el favor de firmar aquí?

    he's a good sortes buena persona or gente

    he was good to me — fue muy bueno or amable conmigo, se portó bien conmigo

    nature 1., 2)
    9) (=well-behaved) [child] bueno

    be good! (morally) ¡sé bueno!; (in behaviour) ¡pórtate bien!; (at this moment) ¡estáte formal!

    - be as good as gold
    10) (=upright, virtuous) bueno

    he's a good man — es una buena persona, es un buen hombre

    I think I'm as good as him — yo me considero tan buena persona como él

    yes, my good man — sí, mi querido amigo

    send us a photo of your good selffrm tenga a bien enviarnos una foto suya

    she's too good for him — ella es más de lo que él se merece

    lady 1., 5)
    11) (=close) bueno

    he's a good friend of mine — es un buen amigo mío

    my good friend Fernandomi buen or querido amigo Fernando

    12) (=middle-class, respectable)

    to live at a good addressvivir en una buena zona or en un buen barrio

    he's got no money but he's of good familyno tiene dinero pero es or viene de buena familia

    13) (=creditable)
    14) (=considerable) [supply, number] bueno

    we were kept waiting for a good hour/thirty minutes — nos tuvieron esperando una hora/media hora larga, nos tuvieron esperando por lo menos una hora/media hora

    a good £10 — lo menos 10 libras

    a good many or few people — bastante gente

    15) (=thorough) [scolding] bueno

    to have a good cry — llorar a lágrima viva, llorar a moco tendido *

    to have a good laughreírse mucho

    to take a good look (at sth) — mirar bien (algo)

    to have a good washlavarse bien

    16)

    good morningbuenos días

    good afternoon/ eveningbuenas tardes

    good day (=hello) ¡buenos días!; (=goodbye) ¡hasta mañana!

    good nightbuenas noches

    with every good wish, with all good wishes (in letter) saludos, un fuerte abrazo

    good! — ¡muy bien!

    (that's) good! — ¡qué bien!, ¡qué bueno! (LAm)

    very good, sir — sí, señor

    good for you! — ¡bien hecho!; (=congratulations) ¡enhorabuena!

    good one!(=well done, well said) ¡muy bien!, ¡sí señor!

    old 1., 5) as good as

    as good as saying... — tanto como decir...

    to come good good and... to hold good valer ( for para) it's a good job

    (it's a) good job he came! * — ¡menos mal que ha venido!

    make 1., 3), riddance, thing 2)
    2. ADVERB

    a good long walk — un paseo bien largo, un buen paseo

    - give as good as one gets
    good and proper

    they were cheated good and proper *les timaron bien timados *, les timaron con todas las de la ley *

    2) (esp US) * (=well) bien

    "how are you?" - "thanks, I'm good" — -¿cómo estás? -muy bien, gracias

    3. NOUN
    1) (=virtuousness) el bien

    to do good — hacer (el) bien

    good and evilel bien y el mal

    he is a power for good — su influencia es muy buena or beneficiosa, hace mucho bien

    for good or illpara bien o para mal

    there's some good in him — tiene algo bueno

    to be up to no good *estar tramando algo

    2) (=advantage, benefit) bien m

    a rest will do you some good — un descanso te sentará bien

    a (fat) lot of good that will do you! *iro ¡menudo provecho te va a traer!

    much good may it do you! — ¡no creo que te sirva de mucho!, ¡para lo que te va a servir!

    for your own good — por tu propio bien

    to be in good with sb — estar a bien con algn

    that's all to the good! — ¡menos mal!

    what good will that do you? — ¿y eso de qué te va a servir?

    what's the good of worrying? — ¿de qué sirve or para qué preocuparse?

    3) (=people of virtue)
    the good los buenos any good

    is he any good?[worker, singer etc] ¿qué tal lo hace?, ¿lo hace bien?

    is this any good? — ¿sirve esto?

    is she any good at cooking? — ¿qué tal cocina?, ¿cocina bien?

    for good (and all) (=for ever) para siempre no good

    it's no good(=no use) no sirve

    it's no good, I'll never get it finished in time — así no hay manera, nunca lo terminaré a tiempo

    it's no good worryingde nada sirve or vale preocuparse, no se saca nada preocupándose

    4.
    COMPOUNDS

    the Good Book N — (Rel) la Biblia

    good deeds NPL= good works

    Good Friday N — (Rel) Viernes m Santo

    good guy N — (Cine) bueno m

    good looks NPLatractivo msing físico

    * * *

    I [gʊd]
    1) adjective (comp better; superl best) [The usual translation, bueno, becomes buen when it is used before a masculine singular noun]
    2) <food/quality/book> bueno

    it smells good — huele bien, tiene rico or buen olor (AmL)

    to make good something: they undertook to make good the damage to the car se comprometieron a hacerse cargo de la reparación del coche; our losses were made good by the company la compañía nos compensó las pérdidas; to make good one's escape — lograr huir

    3) ( creditable) <work/progress/results> bueno
    4) (opportune, favorable) <moment/day/opportunity> bueno

    is this a good time to phone? — ¿es buena hora para llamar?

    it's a good job nobody was listening — (colloq) menos mal que nadie estaba escuchando

    5) (advantageous, useful) <deal/offer/advice> bueno

    burn it; that's all it's good for — quémalo, no sirve para otra cosa

    it's a good idea to let them know in advanceconvendría or no sería mala idea avisarles de antemano

    good idea!, good thinking! — buena idea!

    6) ( pleasant) bueno

    to be in a good mood — estar* de buen humor

    did you have a good flight? — ¿qué tal el vuelo?

    7) (healthy, wholesome) <diet/habit/exercise> bueno

    I'm not feeling too good — (colloq) no me siento or no me encuentro muy bien

    9)

    good morning — buenos días, buen día (RPl)

    good! now to the next question — bien, pasemos ahora a la siguiente pregunta

    good grief/gracious! — por favor!

    very good, sir/madam — (frml) lo que mande el señor/la señora (frml)

    c) ( for emphasis) (colloq)
    d)

    as good as: it's as good as new está como nuevo; he as good as admitted it — prácticamente lo admitió

    10) (skilled, competent) bueno

    to be good AT something/-ING: to be good at languages tener* facilidad para los idiomas; he's good at ironing plancha muy bien; he is good with dogs/children tiene buena mano con or sabe cómo tratar a los perros/los niños; she is good with her hands — es muy habilidosa or mañosa

    11) (devoted, committed) bueno

    a good Catholic/socialist — un buen católico/socialista

    12)
    a) (virtuous, upright) bueno
    b) ( well-behaved) bueno

    be good — sé bueno, pórtate bien

    13) ( kind) bueno

    to be good TO somebody: she was very good to me fue muy amable conmigo, se portó muy bien conmigo; it was very good of you to come muchas gracias por venir; good old Pete — el bueno de Pete

    14) (decent, acceptable) bueno

    to have a good reputation — tener* buena reputación

    15) ( sound) <customer/payer> bueno
    16) ( valid) <argument/excuse> bueno

    it's simply not good enough! — esto no puede ser!, esto es intolerable!

    17) (substantial, considerable) <meal/salary/distance> bueno

    there were a good many people therehabía bastante gente or un buen número de personas allí

    19) (thorough, intense) <rest/scolding> bueno

    II
    1)
    a) u ( moral right) bien m

    to do good — hacer* el bien

    to be up to no good — (colloq) estar* tramando algo, traerse* algo entre manos

    b) ( people)

    the good — (+ pl vb) los buenos

    2) u
    a) ( benefit) bien m

    for the good of somebody/something — por el bien de algn/algo

    to do somebody/something good — hacerle* bien a algn/algo

    lying won't do you any good at all — mentir no te llevará a ninguna parte, no ganarás or no sacarás nada con mentir

    b) ( use)

    are you any good at drawing? — ¿sabes dibujar?

    3) goods pl
    a) ( merchandise) artículos mpl, mercancías fpl, mercaderías fpl (AmS)

    manufactured goodsproductos mpl manufacturados, manufacturas fpl

    to come up with o deliver the goods — (colloq) cumplir con lo prometido; (before n) <train, wagon> (BrE) de carga; < depot> de mercancías, de mercaderías (AmS)

    b) ( property) (frml) bienes mpl

    III

    it's been a good long while since... — ha pasado su buen tiempo desde...

    you messed that up good and proper, didn't you? — (BrE colloq) metiste bien la pata, ¿no? (fam)

    2) (AmE colloq) (well, thoroughly) bien

    English-spanish dictionary > good

  • 2 to be as good as gold

    ser un ángel
    * portarse como un ángel or santo

    English-spanish dictionary > to be as good as gold

  • 3 ангельский

    прил.
    angélico, angelical

    а́нгельский го́лос — voz angelical

    име́ть а́нгельский хара́ктер — ser un ángel

    * * *
    adj
    gener. querúbico, angelical, angélico, seràfico

    Diccionario universal ruso-español > ангельский

  • 4 иметь ангельский характер

    v

    Diccionario universal ruso-español > иметь ангельский характер

  • 5 seraph

    'serəf
    plurals - seraphim; noun
    (an angel of the highest rank.) serafín
    n.
    serafín s.m.
    ['serǝf]
    N (pl seraphs or seraphim) [ˌ'serǝfɪm] serafín m

    English-spanish dictionary > seraph

  • 6 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 7 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 8 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 9 дьявол

    дья́вол
    diablo.
    * * *
    м.
    diablo m, demonio m; aña f (Лат. Ам.)
    ••

    како́го дья́вола?, за каки́м дья́волом? — ¿qué diablo?

    к дья́волу! — ¡al diablo!, ¡al demonio!

    быть хи́трым как дья́вол — ser el (mismísimo) demonio

    изгоня́ть дья́вола — exorcizar vt

    * * *
    м.
    diablo m, demonio m; aña f (Лат. Ам.)
    ••

    како́го дья́вола?, за каки́м дья́волом? — ¿qué diablo?

    к дья́волу! — ¡al diablo!, ¡al demonio!

    быть хи́трым как дья́вол — ser el (mismísimo) demonio

    изгоня́ть дья́вола — exorcizar vt

    * * *
    n
    1) gener. aña (Лат. Ам.), demonio, diablo, espìritu malo (maligno), pata, patilla, satàn, àngel de las tinieblas, àngel malo
    2) colloq. pateta, pingo
    3) mexic. garrudo
    4) Peru. aña
    5) Chil. catete, malulo, pillàn, tapatarro

    Diccionario universal ruso-español > дьявол

  • 10 business

    'biznis
    1) (occupation; buying and selling: Selling china is my business; The shop does more business at Christmas than at any other time.) negocio
    2) (a shop, a firm: He owns his own business.) negocio, empresa
    3) (concern: Make it your business to help him; Let's get down to business (= Let's start the work etc that must be done).) asunto
    - businessman
    - on business

    1. negocios
    2. negocio / empresa / industria
    3. asunto / tema
    it's none of your business no es asunto tuyo / a ti no te importa
    mind your own business! ¡no te metas en lo que no te importa!
    tr['bɪznəs]
    2 (firm) negocio, empresa
    3 (affair) asunto, tema nombre masculino
    does he know about the business with the money? ¿se ha enterado del asunto del dinero?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it's my «(your, etc)» business to... me (te, etc) incumbe...
    to be away on business estar (fuera) de viaje
    to be big business ser un buen negocio
    to be in business dedicarse al mundo de los negocios
    to be the business familiar molar, ser muy guay
    to do business with somebody comerciar con alguien, tener relaciones comerciales con alguien
    to get down to business entrar en materia
    to have no business to «+ inf» no tener ningún derecho a + inf
    to mean business ir en serio
    to put somebody out of business hacer que alguien quiebre
    to run a business llevar un negocio
    to send somebody about his «(her, etc)» business mandar a alguien de paseo
    to set up a business montar un negocio
    mind your own business! ¡no te metas donde no te llaman!
    business before pleasure primero es la obligación que la devoción
    business is business el negocio es el negocio
    business administration administración nombre femenino de negocios
    business card tarjeta de presentación, tarjeta comercial
    business centre centro de negocios
    business consultant asesor,-ra de empresas
    business consultancy asesoría de empresas
    business deal trato comercial
    business district área de negocios, zona comercial
    business hours horario comercial
    business manager director,-ra de empresas
    business school escuela de negocios
    business trip viaje nombre masculino de negocios
    what line of business are you in? ¿a qué te dedicas?
    business ['bɪznəs, -nəz] n
    1) occupation: ocupación f, oficio m
    2) duty, mission: misión f, deber m, responsabilidad f
    3) establishment, firm: empresa f, firma f, negocio m, comercio m
    4) commerce: negocios mpl, comercio m
    5) affair, matter: asunto m, cuestión f, cosa f
    it's none of your business: no es asunto tuyo
    adj.
    comercial adj.
    de negocios adj.
    empresarial adj.
    negocio, -a adj.
    negocios adj.
    n.
    asunto s.m.
    bártulos s.m.pl.
    comercio s.m.
    cuestión s.f.
    dependencia s.f.
    empleo s.m.
    empresa s.f.
    negocio s.m.
    negocios s.m.pl.
    trato s.m.
    tráfico s.m.
    'bɪznəs, 'bɪznɪs
    1) u ( Busn)
    a) (world of commerce, finance) negocios mpl; (before n)

    business studies(ciencias fpl) empresariales fpl

    business schoolescuela f de administración or gestión de empresas

    b) (commercial activity, trading) comercio m

    to be in business: the firm has been in business for 50 years la empresa tiene 50 años de actividad comercial; the factory is back in business again la fábrica ha reanudado sus operaciones; to set up in business montar or poner* un negocio; go into business: they went into business together montaron or pusieron un negocio juntos; to go out of business cerrar*; business is good el negocio anda or marcha bien; the company lost two million dollars' worth of business la compañía perdió ventas (or contratos etc) por valor de dos millones de dólares; we open for business at nine o'clock — abrimos al público a las nueve

    c) (custom, clients)

    to lose business — perder* clientes or clientela

    2) c
    a) ( firm) negocio m, empresa f

    I'm in the insurance/antiques business — trabajo en el ramo de los seguros/en la compra y venta de antigüedades

    the fashion/music business — la industria or el negocio de la moda/música

    3) u

    she's here/away on business — está aquí/de viaje por negocios

    unfinished businessasuntos mpl pendientes

    business before pleasure antes es la obligación que la devoción, primero el deber (y después el placer)

    to get down to businessir* al grano, entrar en materia

    to mean business — decir* algo muy en serio

    to talk business — hablar de negocios; (before n) <appointment, lunch> de trabajo, de negocios

    business lettercarta f comercial

    business tripviaje m de negocios

    b) ( items on agenda) asuntos mpl, temas mpl

    any other business — otros asuntos, ≈ruegos y preguntas

    c) (rightful occupation, concern) asunto m, incumbencia f

    that's none of your business — eso no es asunto tuyo, eso no te incumbe

    I shall make it my business to find outyo me ocuparé or me encargaré de averiguarlo

    4) (affair, situation, activity) (colloq) (no pl) asunto m

    what's all this business about you leaving? — ¿qué es eso de que te vas?

    ['bɪznɪs]
    1. N
    1) (=commerce) negocios mpl, comercio m

    business as usual — (=general slogan) aquí no ha pasado nada; (=notice outside shop) "seguimos atendiendo al público durante las reformas"

    business before pleasure — primero es la obligación que la devoción

    to carry on business as — tener un negocio de

    to do business with — negociar con

    he's in business — se dedica al comercio

    to go into business — dedicarse al comercio

    the shop is losing business — la tienda está perdiendo clientela

    he means business — habla en serio

    I'm here on business — estoy (en viaje) de negocios

    to go out of business — quebrar

    to set up in business as — montar un negocio de

    to get down to business — ir al grano

    2) (=firm) negocio m, empresa f
    3) (=trade, profession) oficio m, ocupación f

    what business are you in? — ¿a qué se dedica usted?

    4) (=task, duty, concern) asunto m, responsabilidad f

    to send sb about his business — echar a algn con cajas destempladas

    the business before the meeting — frm los asuntos a tratar

    I have business with the minister — tengo asuntos que tratar con el ministro

    what business have you to intervene? — ¿con qué derecho interviene usted?

    we're not in business to — + infin no tenemos por costumbre + infin

    mind your own business!, none of your business! * — ¡y a ti qué te importa!, ¡no te metas! *

    that's my business — eso es cosa mía

    it is my business to+ infin me corresponde + infin

    it's no business of mine — yo no tengo nada que ver con eso, no es cosa mía

    they're working away like nobody's business — están trabajando como locos

    it's none of his business — no es asunto suyo

    any other business — (on agenda) ruegos mpl y preguntas

    5) * (=affair, matter) asunto m, cuestión f

    the Suez business — el asunto de Suez, la cuestión Suez

    it's a nasty business — es un asunto feo

    finding a flat can be quite a business — encontrar piso or (LAm) un departamento puede ser muy difícil

    did you hear about that business yesterday? — ¿te contaron algo de lo que pasó ayer?

    I can't stand this business of doing nothing — no puedo con este plan de no hacer nada

    what a business this is! — ¡vaya lío!

    6) (Theat) acción f, gag m
    7)
    8)

    he's/it's the business *es fantástico

    2.
    CPD

    business account Ncuenta f comercial, cuenta f empresarial

    business address Ndirección f comercial or profesional

    business administration N (as course) administración f de empresas

    business agent Nagente mf de negocios

    business angel N(=backer) inversor(a) m / f providencial

    business associate Nsocio(-a) m / f, asociado(-a) m / f

    business card Ntarjeta f de visita

    business centre, business center (US) Ncentro m financiero

    business class N — (Aer) clase f preferente

    business college Nescuela f de administración de empresas

    business consultancy Nasesoría f empresarial

    business consultant Nasesor(a) m / f de empresas

    business deal Ntrato m comercial

    business district Nzona f comercial

    business end * N — (fig) [of tool, weapon] punta f

    business expenses NPLgastos mpl (comerciales)

    business hours NPLhoras fpl de oficina

    business language Nlenguaje m comercial

    business letter Ncarta f de negocios, carta f comercial

    business loan Npréstamo m comercial

    business lunch Ncomida f de negocios

    business machines NPLmáquinas fpl para la empresa

    business management Ndirección f empresarial

    business manager N — (Comm, Ind) director(a) m / f comercial, gerente mf comercial; (Theat) secretario(-a) m / f

    business park Nparque m industrial

    business people NPLgente f de negocios, profesionales mpl

    business person N — hombre/mujer m / f de negocios, profesional mf

    business plan Nplan m de empresa

    business practice Npráctica f empresarial

    business premises NPLlocal msing comercial

    business school N= business college

    business sense Ncabeza f para los negocios

    business Spanish Nespañol m comercial

    business studies Nciencias fpl empresariales, empresariales fpl

    business titan Ngigante m empresarial

    business use Nuso m empresarial

    for business use only — solo para uso empresarial

    the business use of sth — el uso de algo con fines empresariales

    you can claim a certain amount for business use of your home — puedes deducir una cierta cantidad por el uso con fines empresariales de tu casa

    business venture Nempresa f comercial

    his first business venture — su primera empresa comercial

    (Faculty of) Business Studies N(Facultad f de) Ciencias fpl Empresariales

    business suit Ntraje m de oficina or de calle

    business trip Nviaje m de negocios

    * * *
    ['bɪznəs, 'bɪznɪs]
    1) u ( Busn)
    a) (world of commerce, finance) negocios mpl; (before n)

    business studies(ciencias fpl) empresariales fpl

    business schoolescuela f de administración or gestión de empresas

    b) (commercial activity, trading) comercio m

    to be in business: the firm has been in business for 50 years la empresa tiene 50 años de actividad comercial; the factory is back in business again la fábrica ha reanudado sus operaciones; to set up in business montar or poner* un negocio; go into business: they went into business together montaron or pusieron un negocio juntos; to go out of business cerrar*; business is good el negocio anda or marcha bien; the company lost two million dollars' worth of business la compañía perdió ventas (or contratos etc) por valor de dos millones de dólares; we open for business at nine o'clock — abrimos al público a las nueve

    c) (custom, clients)

    to lose business — perder* clientes or clientela

    2) c
    a) ( firm) negocio m, empresa f

    I'm in the insurance/antiques business — trabajo en el ramo de los seguros/en la compra y venta de antigüedades

    the fashion/music business — la industria or el negocio de la moda/música

    3) u

    she's here/away on business — está aquí/de viaje por negocios

    unfinished businessasuntos mpl pendientes

    business before pleasure antes es la obligación que la devoción, primero el deber (y después el placer)

    to get down to businessir* al grano, entrar en materia

    to mean business — decir* algo muy en serio

    to talk business — hablar de negocios; (before n) <appointment, lunch> de trabajo, de negocios

    business lettercarta f comercial

    business tripviaje m de negocios

    b) ( items on agenda) asuntos mpl, temas mpl

    any other business — otros asuntos, ≈ruegos y preguntas

    c) (rightful occupation, concern) asunto m, incumbencia f

    that's none of your business — eso no es asunto tuyo, eso no te incumbe

    I shall make it my business to find outyo me ocuparé or me encargaré de averiguarlo

    4) (affair, situation, activity) (colloq) (no pl) asunto m

    what's all this business about you leaving? — ¿qué es eso de que te vas?

    English-spanish dictionary > business

  • 11 Tür

    tyːr
    f

    jdn vor die Tür setzen (fam) — poner a alguien en la calle, darle puerta a alguien

    Tür [ty:ɐ]
    <- en> puerta Feminin; in der Tür stehen estar en la puerta; Tür an Tür mit jemandem wohnen vivir puerta a puerta con alguien; hinter verschlossenen Türen a puerta cerrada; Weihnachten steht kurz vor der Tür (bildlich) las Navidades están a la vuelta de la esquina; jemanden vor die Tür setzen (umgangssprachlich) poner a alguien de patitas en la calle; jemandem die Tür vor der Nase zuschlagen (umgangssprachlich) dar(le) a alguien con la puerta en las narices; ihr stehen alle Türen offen tiene todas las puertas abiertas; bei jemandem mit etwas Dativ offene Türen einrennen (umgangssprachlich) hacer una propuesta a alguien de algo que no (le) es nuevo; mit der Tür ins Haus fallen (umgangssprachlich) ir directamente al grano; zwischen Tür und Angel (umgangssprachlich) a toda prisa; jemandem die Tür einrennen (bildlich) tirar(le) la puerta abajo a alguien
    ( Plural Türen) die
    1. [zu Raum] puerta femenino
    Tür zu! ¡la puerta!

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Tür

  • 12 Bretherton, Howard

    1890-1969
       Uno mas de la larga lista de realizadores de peliculas baratas para consumo inmediato que empezo en el cine casi al mismo tiempo que lo hacia Hollywood, y que despues de ser montador de al menos cuatro peliculas entre 1922 y 1924, salto a la direccion en 1926 con Warner Bros. Al llegar el sonoro lo encontramos dedicado casi por completo al western de serie, en el que trabaja para casi todos, William Boyd (sobre todo), Charles Starrett, Buck Jones, Tim Holt, Don Barry, Bob Steele, Bill Elliott, Johnny Mack Brown, en peliculas con frecuencia intercambiables, de no ser por la personalidad de su protagonista. Segun cual fuera el actor protagonista, asi es la productora: Paramount, Columbia, Monogram, RKO o Republic.
        Hop-a-Long Cassidy (La cancion del vaquero). 1935. 62 min. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Paula Stone.
        The Eagle’s Brood. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Dorothy Revier, Joan Woodbury.
        Bar 20 Rides Again. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Jean Rouveral, George Hayes.
        Call of the Prairie (El ultimo testigo). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Muriel Evans.
        Three on the Trail. 1936. 67 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Muriel Evans, George Hayes
        Heart of the West. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Lynn Gabriel, George Hayes.
        King of the Royal Mounted. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Fox. Robert Kent, Rosalind Keith, Jack Luden.
        Wild Brian Kent. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Principal/RKO. Ralph Bellamy, Mae Clarke.
        Secret Valley. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. Richard Arlen, Virginia Grey.
        It Happened Out West. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Kelly, Judith Allen.
        Western Gold. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Fox. Smith Ballew, Heather Angel.
        The Showdown. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, Britt Wood, Jane Clayton.
        In Old Colorado. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, Margaret Hayes, Andy Clyde.
        Twilight on the Trail. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Andy Clyde, Wanda McKay, Brad King.
        Outlaws of the Desert. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Jean Phillips, Andy Clyde, Brad King.
        Riders of the Badlands. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Russell Hayden, Kay Hugues.
        West of Tombstone. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Russell Hayden, Marcella Martin.
        Below the Border. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Linda Brent, Raymond Hatton.
        Ghost Town Law. 1942. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Virginia Carpenter, Raymond Hatton.
        Down Texas Way (La ley del norte). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Luana Walters, Raymond Hatton.
        Riders of the West. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton.
        West of the Law. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Evelyn Cooke, Raymond Hatton.
        Pirates of the Prairie (El terror de Oklahoma). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Cliff Edwards, Nell O’Day.
        Dawn of the Great Divide. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Raymond Hatton, Mona Barrie.
        Carson City Cyclone. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Lynn Merrick, Emmett Lynn.
        Santa Fe Scouts. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Tom Tyler, Lois Collier, Jimmie Dodd.
        Riders of the Rio Grande. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Tom Tyler, Lorraine Miller, Jimmie Dodd.
        Fugitive from Sonora. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Lynn Merrick, Wally Vernon.
        Beyond the Last Frontier. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Eddie Dew, Smiley Burnette, Lorraine Miller.
        Bordertown Gun Fighters. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        The Man from the Rio Grande. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Nancy Gay, Wally Vernon.
        Wagon Tracks West. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        Hidden Valley Outlaws. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        Outlaws of Santa Fe. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Helen Talbot, Wally Vernon.
        The San Antonio Kid. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Linda Stirling, Bob Blake.
        Law of the Valley. 1944. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Lynne Carver.
        The Navajo Trail. 1945. 60 minutos. Blanco y Negro Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        The Topeka Terror. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Linda Stirling, Roy Barcroft.
        Gun Smoke. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        Renegades of the Rio Grande. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Rod Cameron, Jennifer Holt, Fuzzy Knight.
        Ridin’ Down the Trail. 1947. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Beverly Jons.
        Where the North Begins. 1947. 42 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Russell Hayden, Jennifer Holt.
        Trail of the Mounties. 1947. 42 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Russell Hayden, Jennifer Holt.
        Triggerman. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Carroll.
        Night Raiders. 1952. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Fuzzy Knight, Lois Hall.

    English-Spanish dictionary of western films > Bretherton, Howard

  • 13 blanco


    blanco 1
    ◊ -ca adjetivo
    1
    a)color/vestido/pelo white;
    en blancocheque/página blank;
    rellenar los espacios en blanco fill in the blanks; me quedé en blanco my mind went blank [estar] white;
    estoy muy blanco I'm very white o pale
    2persona/raza white 3 vino white ■ sustantivo masculino, femenino white person
    blanco 2 sustantivo masculino 1 ( color) white; 2 (Dep, Jueg) ( objeto) target; ( centro) bullseye; dar en el blanco to hit the target/bullseye 3 ( vino) white (wine)
    blanco,-a
    I adjetivo
    1 white
    2 (pálido) fair
    II m,f (hombre) white man (mujer) white woman
    los blancos, whites LAm (patrón, cacique, sea blanco o no) landowner, powerful man
    III sustantivo masculino
    1 (color) white
    2 (diana) target: es el blanco de todas las críticas, he's the target of all the criticism
    dar en el blanco, to hit the target fig (acertar con algo) to hit the nail on the head
    3 (espacio sin imprimir) blank 4 blanco del ojo, white of the eye Locuciones: en blanco: dejó el examen en blanco, he left the exam blank
    se quedó en blanco, her mind went blank figurado pasar la noche en blanco, to have a sleepless night ' blanco' also found in these entries: Spanish: azúcar - blanca - cana - cano - canosa - canoso - diana - entonces - estar - fotografía - manzanilla - mirlo - narciso - noche - punta - sucia - sucio - terrera - terrero - Tiro - vino - voto - atinar - cheque - chocolate - dar - espacio - glóbulo - manjar - mente - pan - papeleta - pescado - televisión - tiro English: aim at - angel food cake - ashen - black - blank - blood - bread - bull's-eye - butt - cottage cheese - dappled - deathly - dress - fill in - gap - hit - mark - milk-white - monochrome - nine - object - on - or - paper - redneck - rice - rifle range - riflery - roll - seal - sheet - shooting-match - sleepless - target - target practice - white - white blood-cell - wide - butter - fair - haricot (bean) - home - lily - miss - pale - pith - poplar - sitting - sugar

    English-spanish dictionary > blanco

  • 14 ligero


    ligero 1
    ◊ -ra adjetivo
    1 ( liviano)
    a)paquete/gas/metal light;
    tela light, thin; viajar ligero de equipaje to travel light
    b)comida/masa light
    2 ( leve)
    a)dolor/sabor/olor slight;
    inconveniente slight, minor; ‹ golpe gentle, slight;
    b)sensación/sospecha slight
    3 ( no serio) ‹ conversación lighthearted; ‹película/lectura lightweight; todo se lo toma a la ligera he doesn't take anything seriously 4 ( ágil) ‹ movimiento agile, nimble; ( rápido) ‹persona/animal/vehículo fast
    ligero 2 adverbio quickly, fast
    ligero,-a
    I adjetivo
    1 (de poco peso) light, lightweight: iba muy ligero de ropa, he was lightly dressed
    2 (rápido) swift, quick
    3 (acento, etc) slight (cena, brisa) light
    4 (poco serio) light
    música ligera, light music
    II adverbio ligero (veloz) fast, swiftly Locuciones: ser ligero,-a de cascos, to be flighty
    a la ligera, lightly
    caballería ligera, light cavalry
    paso ligero, double quick ' ligero' also found in these entries: Spanish: achatamiento - ligera - paso - sabor - sueño - tentempié - peso - TALGO - temblor English: angel food cake - clad - feather - flimsy - light - lightweight - lissom - lissome - scantily - scanty - sleeper - slight - soft - springy - subtle - trip along - brisk - double - faint - - footed - lighten - mild - snack - vaguely

    English-spanish dictionary > ligero

См. также в других словарях:

  • Ángel Pavlovsky — (Rivera, Argentina, 1941) es el nombre artístico de Gregorio Ángel Pavolotzky Finkel, un actor y director de teatro argentino radicado en Barcelona que ha actuado en teatros de toda España. Además, ha trabajado de coreógrafo y bailarín, es… …   Wikipedia Español

  • Angel (serie de TV) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Angel (desambiguación). Angel Género Fantasía sobrenatural Drama Terror Acción Creado por Joss Whedon David Greenwalt Reparto …   Wikipedia Español

  • Angel (Buffyverso) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Angel (desambiguación). Angelus Nombre: Angel/Liam/Angelus Estatus: Desconocido Especie: Vampiro Afiliación: Miembr …   Wikipedia Español

  • Ángel Tejeiro — Nombre Ángel Tejeiro y Casteleiro Nacimiento 19 de mayo de 1 …   Wikipedia Español

  • Ángel Padilla (poeta) — Fotografía de Ángel Padilla. Nombre completo Miguel Ángel Ríos Padilla Na …   Wikipedia Español

  • Ángel Rupérez — (Burgos, 1953). Estudió Filología Románica en la Universidad de Valladolid. Publi …   Wikipedia Español

  • Angel Sanctuary — 天使禁猟区 (Tenshi Kinryōku) Género Fantasía, romance Manga Creado por Kaori Yuki Editorial …   Wikipedia Español

  • Ángel Albino Corzo (municipio) — Ángel Albino Corzo Municipio de México  • Lati …   Wikipedia Español

  • Ángel Cristo — Nombre Ángel Papadópoulos Dordi Nacimiento 1 …   Wikipedia Español

  • Ángel Monasterio — Coronel Ángel Monasterio Coronel Años de servicio Ingeniería Apodo …   Wikipedia Español

  • Ángel Gabilondo — en 2009 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»